miércoles, septiembre 27, 2023
.spot_img

También te puede interesar

Besay D. García: “Abogamos por una arquitectura integrada en el lugar”

¿Cómo nació la idea de Acid Arquitectura?

Nuestro modelo de negocio surgió de la combinación de la arquitectura y la consultoría de I+D+i, una idea innovadora en Canarias que aporta valor añadido a nuestros proyectos y servicios, pues ofrecemos un producto integral adaptado a las últimas tendencias de mercado. Además, desarrollamos un servicio paralelo vinculado a la gestión de la innovación en las empresas, potenciando el desarrollo de ideas de negocio innovadoras, el rediseño de modelos de negocio, la vigilancia tecnológica, el benchmarking, la gestión de la cartera de proyectos, así como la búsqueda de financiación para el desarrollo de iniciativas, en las que la variable ambiental y la accesibilidad universal juegan un papel primordial.

Por otro lado, aportamos el componente de la innovación a todos a nuestros proyectos desde los diferentes usos aplicables y el propio diseño, para que sea diferenciador y más confortable para las personas, tanto a un proyecto residencial o incluso de un espacio público. De esa manera, en función de los objetivos de la empresa/cliente, se proyecta el espacio arquitectónico. Pensamos que ambos conceptos se deben retroalimentar. Esto nos ayuda y facilita el trabajo cuando lo abordamos.

¿Qué papel juega la tecnología y la innovación en el día a día de Acid Arquitectura?

La construcción está en constante desarrollo con nuevos productos, materiales e incluso tendencias. Nosotros, como profesionales, debemos estar al día y actualizados con nuestro sector, por lo que nos mantenemos formados mediante cursos relacionados con nuestro trabajo e informados con proveedores, ferias, revistas especializadas e internet, para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.

Existen múltiples soluciones para un mismo problema, con nuestro conocimiento y experiencia, podemos elegir entre esa multitud de opciones para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades del cliente. Siempre intentamos sobrepasar sus propias necesidades e ir un poco más allá para sorprenderlo.

¿Y la sostenibilidad? ¿Desde qué puntos de vista la entendéis?

La practicamos como parte implícita de lo que hacemos, creemos que la sostenibilidad, accesibilidad y la optimización de los recursos no necesitan etiquetas en los proyectos de arquitectura. Nuestro trabajo lo desarrolla- mos de forma personalizada y exclusiva para cada cliente y debe reunir los aspectos antes mencionados sin necesidad de que el cliente los solicite. Abogamos por una arquitectura integrada en el lugar, realizada con proveedores y materiales locales y que su mantenimiento sea mínimo. En Canarias tenemos la peculiaridad de la situación territorial, por lo que hablar del empleo de “materiales sostenibles” es más complicado, debido a que, si se analiza la trazabilidad del producto hasta su puesta en obra, la huella de carbono y gasto energético de lo que supone, es enorme.

La sostenibilidad también la analizamos a nivel ambiental y social, cómo afecta nuestro trabajo al entorno y sus usuarios, ya sean proyectos públicos o privados.

¿Por qué les ha resultado interesante o importante apostar por la construcción sostenible?

Requiere un conocimiento más profundo y especializado de las características climáticas del lugar, de los materiales y del uso que se le vaya a dar al inmueble o espacio que se esté diseñando para desarrollar las estrategias que mejor le convengan al proyecto. Cada encargo es un reto que debemos afrontar, nunca hay dos iguales, esto nos motiva a investigar e informarnos de diferentes aspectos que sean clave y nos ayuden a presentar un mejor resultado.

¿Qué cuestiones de las que rodean el entorno tienen en cuenta de cara al desarrollo de un proyecto?

Previamente a realizar la primera idea, analizamos las condiciones ambientales de la parcela o inmueble existente, según el uso y el tipo de proyecto que se vaya a realizar, este análisis nos aportará pistas o indicaciones que nos facilitarán estrategias para el desarrollo de la idea. Parámetros como el soleamiento, el viento, la humedad, las vistas, las circulaciones, la topografía y la vegetación nos arrojarán datos para establecer soluciones bioclimáticas en el proyecto que minimicen el uso de instalaciones para lograr un ambiente confortable en el interior del edificio.

En este sentido, ¿cuál es vuestro objetivo en cuanto a diferenciación?

Nuestra diferenciación implica aplicar los tres pilares del desarrollo sostenible, el ambiental, social y económico, en todos los aspectos del trabajo de nuestro estudio, además de añadir el factor de la salud, la arquitectura saludable como un elemento más de estudio a aplicar. Estudiamos cómo afecta la arquitectura a las personas. Analizamos aspectos sensoriales como la iluminación, los colores, la temperatura de los materiales, la percepción del diseño y el impacto que tienen sobre las personas, pudiendo influir en su grado de felicidad.

A través del trato cercano con el cliente, acompañándolo en las diferentes fases del proyecto y la obra, aportando soluciones estratégicas gracias a nuestro conocimiento y experiencia.

Al ser miembros del clúster de construcción sostenible de Canarias desde sus inicios, colaboramos con otras empresas del sector de la construcción que completan la cadena de valor con la visión de realizar una arquitectura sostenible y eficiente en Canarias.

- Publicidad - spot_img

Publicidad

Últimas noticias