domingo, octubre 1, 2023
.spot_img

También te puede interesar

José Ma Segura: “El objetivo pasa porque ECCA tenga su propio desarrollo de Inteligencia Artificial”

eca.edu es una plataforma educativa, digital, a distancia, capaz de ser semipresencial para no dejar a nadie atrás

ECCA se alza como una institución educativa, comunicativa y de acción social. ¿A quién van dirigidos vuestros esfuerzos?

ECCA trabaja prioritariamente con personas que no han tenido una oportunidad de formación, bien porque el sistema educativo no estaba adaptado a ellas, o bien, porque han tenido la necesidad de ponerse a trabajar muy pronto o tenían personas a su cargo. Nos especializamos en acompañar a esas personas en su formación y en su proceso de inserción socio-laboral.

En la actualidad, ¿en qué proyectos están inmersos?

En este momento tenemos desde el área social de ECCA más de 150 proyectos en marcha. Como saben, en ECCA combinamos la parte educativa formal -preparamos para secundaria, bachillerato, Formaciones Profesionales y tenemos un Grado de Integración Social- con más de 100 cursos de aula abierta, que incluyen desde idiomas hasta atención de personas a domicilio. En conclusión, toda una variedad de formaciones orientadas a la ca-pacitación profesional inicial y a la formación no reglada.

Y en la parte de intervención social, como decía, tenemos más de 150 proyectos en los que trabajamos con menores y mujeres supervivientes de violencia de género, entre otros colectivos.

Cumpliendo su 58 aniversario dan el paso a ecca.edu. ¿En qué consiste esta línea de trabajo?

Esta línea obedece a un momento en el que desde ECCA hemos creado una nueva Fundación, que es ECCA Social, que va a desarrollar ahora todo lo que comentaba del área social con proyectos de cooperación. ECCA Social está especializada toda la intervención social de ECCA.

Lo que hemos hecho ha sido potenciar por otra parte la labor educativa de ECCA y nos hemos inmerso en un cambio de marca y en una revolución de la web, hemos cambiado la web entera: el estilo, la tipografía, los ideogramas…, para hacerla más sencilla, más accesible e intuitiva.

Y con el cambio de nombre queremos dejar constancia de que la radio en su momento fue el medio usado para llegar al alumnado y fue revolucionario, pero hoy en día la metodología para llegar al alumnado disperso es Internet y las nuevas tecnologías. El cambio de nombre quiere reflejar eso: por una parte, la separación en dos para diferenciar cada Fundación en lo que es su razón de ser y, por otra, un cambio de imagen y de marca.

eca.edu es una plataforma educativa, digital, a distancia, capaz de ser semipresencial para no dejar a nadie atrás.

¿Qué balance hacen del 2023 hasta la fecha?

Ha sido un año apasionante, la post covid nos impulsó a todas las entidades a dar un salto hacia lo digital. Para ello hemos centrado todos nuestros esfuerzos en crear la Fundación ECCA Social, que la culminamos en diciembre tras el trabajo de muchas personas dentro de la misma, así como en la renovación de ecca.edu, que proviene del trabajo del equipo de Servicios Generales, aportándonos una imagen nueva y fresca.

Es un balance muy positivo, porque estamos viendo una ECCA más bonita, más fresca y más joven. Estamos impulsándola hacia el futuro.

¿Cómo esperan concluirlo?

Yo espero terminar este 2023 con la carta de los Reyes Magos para 2024, el objetivo pasa porque ECCA tenga su propio desarro- llo de Inteligencia Artificial, que nuestro alumnado tenga acceso a la mejor tecnología disponible para seguir formándose a su ritmo y a su modo. El lema que nos identifica es “Tu futuro a tu ritmo” . Yo le pido al año que seamos capaces de integrar la última tecnología para que nuestro alumnado tenga una experiencia de acompañamiento integral.

- Publicidad - spot_img

Publicidad

Últimas noticias